7.4. Sectores defensivos
Módulo 7: Los diferentes tipos de industrias
1. Introducción
Los sectores defensivos son aquellos que, por la naturaleza de los bienes y servicios que proporcionan, tienden a mantener un desempeño más estable durante los ciclos económicos. A diferencia de los sectores cíclicos (como el automotriz, el inmobiliario o el turismo), donde la demanda varía de manera significativa dependiendo del crecimiento económico, los sectores defensivos suelen mostrar cierta resistencia o resiliencia en épocas de recesión o crisis.
Este rasgo “defensivo” se debe a que los productos o servicios que ofrecen son, en la mayoría de los casos, de primera necesidad o difícil sustitución. Las familias o las empresas pueden prescindir de lujos y posponer compras durante la incertidumbre económica, pero seguirán necesitando comer, encender la luz, adquirir medicamentos o mantener sus comunicaciones básicas. Por ello, los sectores defensivos están ligados a consumos que no disminuyen drásticamente incluso en contextos recesivos.
Profundizaremos en las características de estos sectores, los principales tipos, y veremos ejemplos de cómo han reaccionado en distintas crisis económicas. El objetivo es tener una visión amplia y detallada que permita comprender por qué y cómo actúan cuando el resto del mercado sufre caídas.