Este año 2024 que acaba de terminar, además de leer informes anuales, trimestrales, llamadas de resultados y numerosos artículos de inversión, he hecho hueco para lecturas y relecturas de libros. No todos están relacionados directamente con la inversión, pero creo que muchos pueden resultar interesantes para cualquiera que busque profundizar en distintos temas. Aquí va mi lista y lo que me han aportado:
*Los links a Amazon no son de referidos
An investment thinking toolbox – Daniel Zhang (8,5/10) Este libro me ha parecido muy útil para redefinir mi forma de pensar sobre las inversiones, dándome mayor profundidad a la hora de tomar decisiones. Me ha ayudado a cuestionarme mis propios sesgos y a incorporar nuevas estrategias de análisis. Es una lectura perfecta para quienes buscan ampliar su caja de herramientas mental en el mundo de la inversión.
Martes con mi viejo profesor - Mitch Albom (10/10) Este libro me ha hecho reflexionar profundamente sobre lo verdaderamente importante en la vida. A través de la relación entre el autor y su antiguo maestro, se abordan temas como la amistad, la muerte y el sentido de la existencia. A mí me ha llevado a replantearme muchas prioridades personales.
Lights Out – Ted Mann (7/10) Se analiza cómo Jeff Immelt, intentó corregir los fallos de la máquina de ganancias de General Electric. Al final, la cultura tradicional de GE, impulsada por el principio de ganar a toda costa, pareció perder su rumbo, lo que en última instancia provocó el declive de la empresa tanto a escala personal como organizativa. Ayuda a prevenir catástrofes en otras empresas.
Invirtiendo calidad – Lawrence A. Cunningham (9/10) Hice una relectura de este libro para asentar en mi cabeza la importancia de la “calidad” a la hora de invertir. Cunningham presenta de manera clara y práctica cómo identificar negocios sólidos y duraderos, centrándose en el análisis de ventajas competitivas y buenos equipos directivos. Cada vez que lo leo, refuerza mi enfoque de inversión a largo plazo.
Notificación Roja – Bill Browder (7,5/10) Se trata de una novela real muy interesante que narra la experiencia de Browder en Rusia, sus batallas legales y enfrentamiento con Putin. Me atrapó por el componente de thriller financiero y la valentía del autor al enfrentarse a un sistema con muchos intereses opacos. Ideal para quienes buscan una lectura con tintes de investigación y denuncia.
Armas, gérmenes y acero – Jared Diamond (9/10) Uno de los libros favoritos de Charlie Munger, y con razón. Diamond expone cómo la geografía, la biología y los factores sociales han moldeado el desarrollo de las civilizaciones. Para mí, entender estos patrones históricos expande la manera en que interpreto la evolución económica y social de las naciones. Es un libro denso, pero muy enriquecedor.
What I Learned About Investing from Darwin – Pulak Prasad (10/10) Quizás sea el libro que más encaja con mi forma de invertir. Pulak Prasad establece paralelismos entre la teoría de la evolución de Darwin y los mercados financieros, mostrando cómo la adaptación y la selección natural pueden aplicarse a la inversión. Si tuviese que escribir un libro sobre como pienso al invertir, sería este.
Influencia – Robert Cialdini (8/10) Recomendado por Warren Buffett y entiendo perfectamente por qué. Cialdini explica con claridad los principios de la persuasión y cómo afectan nuestra toma de decisiones. Para mí ha sido útil no solo en el ámbito profesional, sino también en las relaciones interpersonales, al entender mejor las dinámicas de influencia y manipulación.
Mis años en la Reserva Federal – Ben Bernanke (6/10) Es un libro que permite entender de forma más o menos superficial las funciones de la FED, así como el papel de Bernanke durante la crisis financiera. No profundiza demasiado en ciertos temas económicos, pero me sirvió para hacerme una idea global de los retos que conlleva dirigir el banco central más influyente del mundo.
La Filosofía Bitcoin – Álvaro de María (9/10) Un muy buen libro para empezar con Bitcoin, explicado de forma sencilla y para todos. Me ayudó con algunos conceptos sobre la tecnología blockchain y la propuesta de valor de Bitcoin, sin caer en tecnicismos innecesarios. Lo recomiendo a cualquiera que quiera adentrarse en el mundo de Bitcoin.
El patrón Bitcoin – Saifedean Ammous (6/10) Se centra bastante en la historia del dinero y adopta una postura más crítica hacia ciertos estamentos tradicionales. Aunque me pareció interesante aprender sobre la evolución de las distintas formas de moneda, el enfoque es a veces demasiado doctrinario. Aun así, aporta perspectiva sobre por qué Bitcoin puede considerarse una alternativa al sistema actual.
Los multimillonarios del bitcoin – Ben Mezrich (7,5/10) Narra la historia de los hermanos Winklevoss: cómo originaron la idea de lo que luego sería Meta (Facebook) y se quedaron casi sin nada, para terminar convirtiéndose en milmillonarios gracias a Bitcoin.
Las leyes de la competición – Bruce Greenwald (9,5/10) Quizás lo más completo que he leído sobre ventajas competitivas y estrategia empresarial. Para mí es imprescindible si buscas entender cómo se construye un “moat” y qué factores permiten a una empresa destacar sobre su competencia a largo plazo. Greenwald explica con gran claridad cómo analizar mercados, posicionamiento y barreras de entrada con numerosos casos reales.
Made in America – Sam Walton (8/10) La historia de cómo nació y creció Walmart, contada por el propio Sam Walton, su fundador. No solo es interesante para quienes estén metidos en el sector retail, sino también para cualquiera que quiera descubrir las claves del éxito empresarial. Me motivó especialmente cómo Walton combina humildad y ambición para construir un gigante desde cero, además de encontrar ciertos paralelismos con Dino Polska, mi inversión polaca.
The Warren Buffett CEO: Secrets from the Berkshire Hathaway Managers – Robert P. Miles (8/10) Poco conocido, pero si uno busca saber qué busca Buffett en las personas y por qué quienes trabajan con él le tienen tanta confianza, este es el libro adecuado. A mí me ha ayudado a comprender mejor la cultura de Berkshire Hathaway y por qué sus gerentes son tan leales. Ofrece anécdotas e historias personales que muestran la filosofía de Buffett en acción.
The outsiders – William Nothdike (10/10) Relectura, al estar traducido, para entender la excelencia en los directivos. El libro analiza casos de CEOs que se apartan de lo convencional y logran resultados extraordinarios. Siempre que lo vuelvo a leer, encuentro nuevas lecciones sobre capital allocation. Imprescindible para cualquier inversor.
Nomad Partners Letters – Nick Sleep and Qais Zackaria (10/10) Otra relectura. No se trata de un libro, sino de las cartas de los gestores de Nomad Partners, que considero, después de las de Buffett, de lo mejor que se puede leer para aprender. A mí me han enseñado la importancia de invertir a largo plazo con visión de propietario.
Estas han sido mis lecturas (y relecturas) durante 2024. Cada una me ha aportado algo, ya sea para mejorar mi proceso inversor, reflexionar sobre la vida o, simplemente, pasar un rato entretenido. Espero que mi experiencia personal os sirva de ayuda si estáis buscando vuestra próxima lectura.
Sería interesante que dejéis en comentarios algún libro que os haya marcado y los motivos, para que así toda la comunidad se beneficie.
Apunto algunos que tienen muy buena pinta. Hoy es dia de compras…
En economia general yo recomendaría Economia Basica de Thomas Sowell - sin gráficos, para que la gente lo lea, como dice él. Y más por la rama Bitcoin, que y veo que te estás adentrando, Broken Money de Lyn Alden.
Buen lunes!
Algunos los conocía, pero otros han sido un descubrimiento. Ahora a leerlos.