Galician Investor Quality Research

Galician Investor Quality Research

Share this post

Galician Investor Quality Research
Galician Investor Quality Research
Aplisens
Tesis 📝

Aplisens

Otra empresa polaca, con potencial multibagger

Avatar de Galician Investor
Galician Investor
nov 21, 2023
∙ De pago
24

Share this post

Galician Investor Quality Research
Galician Investor Quality Research
Aplisens
5
1
Compartir

aerial photograph of people walking on town square
Plaza del mercado - Varsovia

23 minutos de lectura

¡Bienvenido a Galician Investor!

Si eres nuevo aquí y estás interesado en análisis detallados de empresas, explorar mi filosofía de inversión, descubrir cómo gestiono mi cartera, y acceder a material exclusivo, todo desde una perspectiva prudente, paciente, enfocada en calidad y con una visión a largo plazo, te invito a suscribirte. Puedes unirte a nuestra comunidad por solo 166€ al año. Haz clic en el siguiente enlace para comenzar.

Además, si tienes dudas sobre la calidad del contenido, puedes conocer la opinión de más de 100 suscriptores premium en el siguiente enlace.

Opiniones

Chris Mayer, autor del libro "100 Baggers", es uno de los inversores que más respeto en la actualidad. He leído todo lo que ha escrito y he aprendido mucho tanto de su blog, entrevistas en podcasts y de sus libros. Quizás, lo que más lo caracteriza es haber explicado de manera clara y precisa las características que pueden estar detrás de un "compounder". Sin entrar en muchos detalles (para eso es mejor leer el libro), algunas de estas características incluyen: empresas con un múltiplo bajo, un gran mercado total disponible (TAM) para crecer, alguna ventaja competitiva, un fundador al frente, una buena cultura organizacional y un cierto conservadurismo en sus finanzas, entre otras cosas.

¿Por qué menciono esto? Porque creo que la empresa que analizo hoy cumple con todas estas características. Evidentemente, puedo estar equivocado.

Cuando comenzamos todos aspiramos a encontrar empresas con un gran potencial de crecimiento, capaces de multiplicar su valor varias veces. Si bien esto es deseable, es crucial considerar los riesgos de este tipo de inversiones: la volatilidad, fosos en construcción, y la incertidumbre en los modelos de negocio emergentes.

Si bien, siempre voy a tener alguna empresa de este estilo en cartera, combinarla con otras más establecidas, con fosos que se ensanchan y con capacidad de crecer, otorgan una diversificación más óptima en la cartera. Comparto una reflexión leída en twitter el otro día que quizás os pueda resultar de interés sobre este mismo tema.

Link a la reflexión

Introducción

Hoy comparto una idea procedente de Polonia, la cuarta hasta la fecha, un país que ha sido una fuente de innovación en los años que llevo invirtiendo. Creo que Polonia es uno de los destinos más interesantes de Europa para encontrar ideas novedosas. Esta idea de inversión es interesantes por las siguientes razones:

  • Es una microcap que capitaliza menos de 200 millones de euros.

  • Cotiza por debajo de 12 veces beneficios.

  • Apenas es seguida por analista, sus informes sin traducir y tamaño son una barrera importante.

  • Directiva con más del 60% de las acciones y muy conservadora, no tiene deuda.

  • Reparte dividendo, recompra acciones y realiza adquisiciones dentro de su nicho de mercado.

  • Empresa difícilmente disruptiva por la tecnología.

  • Posibilidad de construir un moat a su alrededor mediante costes de cambio y medidas regulatorias.

A partir de este punto, el contenido es exclusivo para suscriptores premium. Puedes suscribirte por 166€/año.

Esta publicación es para suscriptores de pago.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
© 2025 Galician Investor Quality Research
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir