Dino Polska - 15 curiosidades sobre el mejor retail de Europa
Cinco años en cartera, recomprando acciones siempre que puedo
Dino Polska, la cadena polaca de supermercados, no deja de crecer y roza su techo en bolsa
.
¿Qué hay detrás de este excelente negocio?
Dino Polska ha publicado hace unos días su informe anual de 2024 y, una vez más, los resultados son difíciles de ignorar. Las ventas crecieron un 14,1%, alcanzando los 29.300 millones de zlotys, y el número de tiendas aumentó hasta las 2.688, con 283 nuevas aperturas solo este año. Todo ello, en un entorno marcado por la deflación alimentaria y la moderación del consumo, donde no todos han sabido navegar con la misma habilidad.
Su expansión sigue firme. No se trata solo de crecer por crecer. Lo hacen con tiendas propias, sin fusiones ni adquisiciones, replicando un formato probado que funciona en municipios pequeños. Y lo hacen ganando dinero, con una generación de caja operativa que ha aumentado más de un 40% respecto al año anterior.
¿El futuro? Igual de prometedor. Para 2025, esperan mantener el ritmo de aperturas con crecimientos de doble dígito en número de tiendas. Invertirán entre 1.700 y 1.800 millones de zlotys, seguirán desarrollando sus infraestructuras logísticas, ampliarán su capacidad de producción propia de frescos y seguirán explorando nuevos canales como el ecommerce.
Posiblemente estemos ante uno de los mejores negocios de retail en Europa, y me atrevería a decir que uno de los mejores del mundo. Pero para entender por qué, hay que mirar más allá de los márgenes y las aperturas. Aquí van 15 detalles del informe anual que no suelen aparecer en los titulares, pero que explican la calidad y la solidez de Dino mejor que cualquier ratio financiero.
¿Te parece cara la suscripción a Galician Investor (200€)?
Entiendo que cada euro cuenta y pronto subirá. Pero piensa que ideas como Dino Polska, Sky Harbour, Mader Group o Kinsale Capital nacen aquí primero, y luego acaban apareciendo en otros sitios sin mencionar la fuente 🤷🏻♂️. Si valoras la investigación original y el análisis profundo, puede que no sea tan costosa después de todo.
Carne fresca y embutidos propios (Agro-Rydzyna)
Dino controla directamente una parte esencial de su surtido: la carne fresca. Más del 14% de sus ventas proviene de productos elaborados por su propia planta, Agro-Rydzyna, que abastece exclusivamente a toda la red. Esta integración vertical no solo garantiza trazabilidad total, sino también calidad constante y costes controlados en una categoría donde muchos competidores dependen de terceros.Fuerte estandarización de las tiendas
Todas las tiendas siguen el mismo patrón: locales de unos 400 m², un surtido de unas 5.000 referencias y una imagen uniforme. Este modelo facilita tanto la logística como la formación de personal y el reconocimiento de marca. A la vez, permite replicar eficientemente aperturas en nuevos municipios, sin sacrificar calidad operativa.El fundador no cobra sueldo
Tomasz Biernacki, fundador y principal accionista, no percibe ninguna remuneración por su cargo. Ni sueldo, ni bonus, ni dietas. Su incentivo es uno: el valor de la acción. Esta forma de implicación, poco común en empresas de este tamaño, transmite una alineación total con los accionistas y una filosofía muy coherente con el ADN de Dino.Apuesta por el canal online con eZebra
En 2024, Dino dio un paso firme hacia el ecommerce con la compra del 75% de eZebra, una tienda online especializada en cosmética, higiene y hogar. Esta operación le permite explorar una vertical complementaria al food retail tradicional, con un socio que ya domina el canal online. “El Grupo tiene la intención de cooperar con los fundadores y la dirección de eZebra para el desarrollo del negocio de la tienda y construir conjuntamente competencias en ecommerce.” Además, se reservan una opción de compra sobre el 25% restante.Enfoque local: proveedores mayoritariamente polacos
Dino evita la dependencia de grandes multinacionales. Trabaja con fabricantes polacos, muchos de ellos regionales, que conocen bien el gusto local y pueden servir con agilidad. “El Grupo desarrolla y fortalece sus relaciones existentes con proveedores y amplía su base incluyendo productores locales y de marcas menos conocidas.” Esto se traduce en frescura, adaptación y una estructura de compras más resiliente que la de otros grandes distribuidores.Contratos y estabilidad laboral
Es sabido que Dino cuida a su plantilla con políticas de jornada completa, formación interna y un fuerte énfasis en la promoción. En 2024, había 19.658 empleados con contrato indefinido y 30.229 temporales, de un total de 49.887. Es decir, un 39,4% indefinidos y un 60,6% temporales.
Aun así, mantiene un alto porcentaje de empleados a jornada completa y una rotación ajustada relativamente baja. Esto, junto con la formación interna, hace que el modelo de personal sea bastante más estable que el de otras cadenas.
Gran parte de los temporales son personas que acceden a un primer empleo, o que tras el periodo de prueba de 3 meses no son capaz de superarlo, dado que el trabajo en tienda se caracteriza por un trato excelente al cliente.
Una vez las tiendas maduran, junto con los empleados, la rotación es muy reducida.Bonificación por reducción de mermas
No se limitan a reponer productos: los empleados reciben un bonus ligado a la merma de mercancía. Si consiguen reducir caducidades y cuidar el surtido, la remuneración mejora. De este modo se alinean la eficiencia económica con el objetivo de evitar desperdicios y elevar la calidad de la oferta fresca.Red propia de distribución con centros logísticos modernizados
Dino dispone de 10 centros logísticos (al cierre de 2024) y prevé lanzar un undécimo en 2025. Esto agiliza el abastecimiento diario de frescos y mejora el control de stock. Tener la logística internalizada reduce dependencias externas y, si abres más de 250 tiendas al año, evitar contratiempos logísticos es clave.Fuerte ritmo de apertura sin necesidad de adquisiciones
Dino ha abierto en promedio 238 tiendas al año desde 2016 hasta 2023, todas orgánicas: sin fusiones ni compras de cadenas rivales. El resultado: a finales de 2024, 2.688 tiendas y creciendo. Esto subraya la solidez de un modelo que no necesita comprar crecimiento, sino replicarlo.Presencia donde nadie más quiere ir (y hacerlo rentable)
Muchos competidores se centran en grandes ciudades o grandes superficies. Dino lo hace en municipios pequeños, donde su formato mediano encaja perfectamente. Así se convierte en la tienda de referencia de la zona, fidelizando sin recurrir a promociones agresivas. “El modelo adoptado por Dino Polska de supermercados de tamaño medio situados cerca de los hogares se ajusta a las tendencias de consumo actuales.”Integración de los procesos de obra y expansión
A diferencia de otras cadenas que subcontratan cada nueva tienda a distintos contratistas, Dino opta por uno asociado al accionista principal. Esto le ha permitido escalar muy rápido sin sorpresas en costes ni calidades. Eso sí, está todo sujeto a contratos con condiciones definidas y controladas por el consejo de supervisión para mitigar el riesgo de dependencia.Modelo energético autosuficiente y en crecimiento
Más del 90% de sus tiendas y tres centros logísticos tienen paneles solares. La capacidad total de estas instalaciones ha pasado a 99 MW. En 2024, Dino generó 86,6 GWh de electricidad de origen renovable para autoconsumo. Así, reduce su factura y se protege de los vaivenes del mercado energético, al tiempo que rebaja su huella de carbono.Proceso de incorporación y formación muy estructurado
Cuentan con manuales y programas (“First Job”) para empleados sin experiencia, promueven ascensos internos y muchos mandos intermedios comenzaron como cajeros o reponedores. Esto explica la rapidez y homogeneidad con la que abren tiendas sin comprometer la calidad operativa.Cultura de proximidad, incluso en la dirección
Dino mantiene su sede en Krotoszyn, no en Varsovia. El equipo directivo lleva trabajando más de 15-20 años en la compañía, y muchos empezaron en puestos de base. La gestión es directa, enfocada en lo tangible y con poca burocracia. Pocas compañías de consumo masivo mantienen esta cercanía en todos los niveles.Modelo de expansión financiado por caja propia
Invierten más de 1.600 millones de zlotys al año en tiendas, almacenes y producción, y aun así su apalancamiento es mínimo: el Net Debt/EBITDA es de 0,1×. Esto significa que, en vez de depender de créditos o bonos, autofinancian gran parte de su crecimiento con lo que generan. No es nada habitual en retailers con este ritmo de aperturas.
Si no conocías Dino, espero que ahora entiendas por qué cada año mejora sin cambiar casi nada. Una fórmula difícil de ver en el sector, y que la ha convertido para muchos en uno de los mejores ejemplos de expansión orgánica y rentable en Europa.
Puedes leer la tesis completa en el siguiente enlace.
Mejor no se puede resumir los puntos clave de una gran empresa, increíblemente bien gestionada.
Y ya de paso, en el país que está llamado a ser la nueva locomotora de Europa, una población que se enriquece en términos NETOS por encima de sus players europeos. eso si son vientos de cola para DINO.
Me refiero a "Galician Investor Sub stack" no a "Galician Investor" con la misma imagen del faro que tienes tu.
Algo haces bien cuando te salen imitadores.